Mostrando entradas con la etiqueta xubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xubuntu. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

Grabar ISO en un Pendrive con DD

Hoy en día ya es cosa del pasado estar quemando CDs y DVDs cada vez que queremos probar una distribución de GNU/Linux. Ahora podemos aprovechar nuestros pendrive para dicho fin. (Y por el precio que tiene y las veces que puedes hacerlo compensa infinitamente). Grabo una cuando quiero grabo otra y mientras tanto formateo el pendrive y lo uso para datos.

Para crear un usb live no hay que utilizar programas externos, como unetbootin (Que por cierto ha veces me ha modificado el menú del live) Se puede utilizar una opción bien sencilla:

 Primero debemos saber que nombre tiene asignado el dispositivo (normalmente sda sera el primer disco duro y si no tenemos otro sdb seria nuestro pendrive).
Para ello ejecutaremos el comando:

 $ fdisk -l                                                                                                                   

Y con esto fijándonos en el tamaño del dispositivo podremos ver facilmente de cual se trata.

 $ dd if=/ruta/de/la/imagen.iso of=/dev/sdx bs=4M                                                 

Si al crear el usb no les bootea prueben esto:

 $ dd if=/ruta/de/la/imagen.iso of=/dev/sdx bs=8M                                                 

Por cierto es importante que en sdx la 'x' la sustituiremos por el dispositivo en cuestión, pero no pongáis la numeración de la partición (NO /dev/sdb1) simplemente seria /dev/sdb.

 Una vez queramos utilizar el pendrive como dispositivo de almacenamiento normal podemos utilizar otra vez fdisk:

 $ fdisk /dev/sdb                                                                                                        

Orden (m para obtener ayuda):                                                                                

Y pulsaremos la letra 'o' y con esto ya tendremos creada la nueva tabla de particiones que podremos formatear a nuestro gusto.

lunes, 7 de octubre de 2013

Xrandr Pantalla Extendida

Hoy me ha dado por utilizar una pantalla de 21,5" que tengo en mi escritorio y para mi sorpresa Xubuntu 13.04 no me daba la opción por defecto de  extender el escritorio. Da la opción de clonar, activar el primario (Pantalla del portátil) o el secundario (Monitor externo). Pues bueno por supuesto no me iba a conformar, así pues use 'xrandr' comando que ya había otras veces en arch.

Pues bueno es algo fácil de usar, pero si no se conoce, poco se puede hacer.

Lo primero que haremos sera ejecutar:

 $ xrandr                                                                                                                   

Y nos devolverá algo así:



Donde podemos ver el rango de resolución que soportan ambos monitores. Esto es importando por que si nos equivocamos no obtendremos o bien imagen o simplemente nada.

Como vemos en la imagen de arriba LVDS1 se corresponde con la salida interna del portátil. Y la VGA1 se corresponde con la salida VGA a la que tengo conectada el monitor.


Y ahora con el siguiente comando podremos poner nuestro portátil como monitor principal y el monitor externo como secundario.


 $ xrandr --output LVDS1 --mode 1366x768 --output VGA1 --mode 1920x1080  --right    -of LVDS1 

Bueno y como soy un tío comodón hice un script que se llamaría pantext (vamos lo que viene a ser que lo metí en un fichero) le di permisos de ejecución con (chmod +x pantext) y lo metí en /usr/bin y listo ya podemos utilizarlo como un comando mas del sistema.

Ya la guinda del pastel ya que lo tenemos como un ejecutable crear un lanzador o bien un atajo de teclado, eso ya para gustos los colores.